Decisión de migrar y formar una familia: Un análisis desde la historia de eventos de los colombianos
El proyecto de investigación "Decisión de migrar y formar una familia: Un análisis desde la historia de eventos de los colombianos", es desarrollado por el Grupo de Estudios Macroeconómicos-GESMA dentro de la línea de investigación Demografía y Economía Laboral y financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada para el año 2016.
Objetivo
Con esta investigación buscamos analizar para el caso colombiano, cómo la formación familiar influye en la decisión de emprender un primer viaje internacional.
Metodología
Este proyecto desarrolla una metodología de análisIs de historia de eventos para determinar la relación entre la formación familiar y la probabilidad de la primera migración internacional de los colombianos. La información de los migrantes y no migrantes proviene del Proyecto Latinoamericano de Migración (LAMP) que del 2008 al 2013 encuestó hogares en catorce comunidades colombianas.
Estas comunidades incluyeron a Bogotá, además de otras trece comunidades en los departamentos de Atlántico, Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca. De acuerdo con datos del Censo de 2005 de Colombia, 24% de todos los migrantes internacionales del país provenían del Valle del Cauca, 19% de Bogotá, 8% de Risaralda, 7% del Atlántico, y un 3% de Quindío y de Caldas, respectivamente (Khoudour-Castéras, 2007). De esta manera, las encuestas del LAMP cubren las zonas de las que casi dos tercios de todos los emigrantes colombianos se originan. Los detalles acerca del muestreo y los cuestionarios están disponibles en la página electrónica del proyecto (http://lamp.opr.princeton.edu/).